¿Pueden los territorios rurales ser inteligentes? Esa fue la gran pregunta que se presentó en la jornada vivida este martes en Pirque, donde por primera vez la comuna fue sede del “Smart City Expo – Evento Rural”, una instancia que promueve el diálogo sobre el desarrollo local con enfoque tecnológico y sostenible en comunas rurales.
El evento reunió a autoridades municipales, representantes del mundo público y privado, expertos en desarrollo rural, innovación, sostenibilidad y turismo. La actividad fue encabezada por el alcalde Jaime Escudero Ramos, quien recibió a sus pares de Calera de Tango, San José de Maipo y Melipilla, además de delegaciones de otras comunas rurales y organizaciones vinculadas al turismo y el desarrollo territorial.
Durante la jornada, se abordaron desafíos y oportunidades que enfrentan las zonas rurales en un mundo cada vez más digital e interconectado, reflexionando sobre cómo adaptar herramientas de innovación urbana a realidades locales con un enfoque comunitario.
“Ser un territorio rural inteligente sí se puede, pero requerimos de planificación e inversión por parte de quienes son los responsables de distribuir los recursos. Es importante proyectarnos hacia un territorio inteligente, sin perder nuestras tradiciones, pero para eso es necesario que la ruralidad sea visibilizada y así también sus necesidades y diferencias. Hoy Pirque, si se proyecta como un territorio inteligente, destacando en electromovilidad, pero no es suficiente si no contamos con apoyo”, indicó el alcalde Jaime Escudero Ramos.
Con este evento, Pirque se posiciona como un referente en la innovación y ruralidad, y reafirma su compromiso con una gestión moderna, inclusiva y alineada con los desafíos del futuro.