Publicado el: 7 agosto 2020
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Una nota publicada ayer en La Tercera aseguró que el jefe comunal estaba en conversaciones para pedir la vuelta a clases, lo que desmintió categóricamente.
[/vc_column_text][vc_column_text]Pirque fue una de las primeras comunas en suspender las clases presenciales y cerrar las escuelas y liceos a raíz de la pandemia del COVID-19. “Para nosotros, la salud y el bienestar de los estudiantes es una prioridad, sabemos que en algún momento deben volver a las aulas, pero mientras no estén seguros no lo haremos”, señaló el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda.

Aseguró también que lamenta el malentendido que se produjo a raíz de una reunión con el Ministro de Educación y otros alcaldes, mediante la cual el medio escrito de circulación nacional, La Tercera, aseveró que estaría planificando una vuelta a clases. “Se publicó una nota que asegura que yo estaría pidiendo permiso para un retorno a clases, lo que se aleja totalmente de la realidad”.

“Entendemos la preocupación de los apoderados y también de los estudiantes y profesores, pero queremos tranquilizarlos aclarando que siempre velaremos por su seguridad y que nos encontramos planificando el retorno a las aulas con la debida antelación y responsabilidad para no improvisar en lo más mínimo con nuestros niños”,  aclaró el jefe comunal y añadió que “Pirque está en fase 3 y no estamos preparados para abrir hasta que así lo defina el Ministerio de Salud y Educación”.

Han sido casi cinco meses desde que los estudiantes dejaron de asistir a las clases presenciales, lo que ha representado un gran desafío para toda la comunidad educativa. “No ha sido fácil, hemos tenido que adaptarnos a circunstancias totalmente diferentes, estamos aislados físicamente y a veces se hace muy difícil sobrellevar, más aún pensando que éste era mi último año, pero entendemos que para poder algún día volver debemos adaptarnos”, señaló Sebastián Aranis, alumno de 4° año del Liceo El Principal.

Por otra parte, la Directora de Educación, Marianela Vega, aclaró que “estamos en una etapa de planificación, buscando la fórmula para que cuando podamos volver, lo hagamos de la manera más segura”.

Asimismo, afirmó que aunque no ha sido fácil trabajar de manera remota con los estudiantes, el resultado ha sido positivo considerando las brechas de conectividad. “Es importante también destacar el esfuerzo de todos los profesores, por ejemplo, en San Juan ya hay niños de primero básico leyendo, lo que es admirable en las circunstancias que nos encontramos”, puntualizó la directora.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]